Invictus

1- El objetivo de el líder sudafricano, Mandela, con el lema "One team, one country" era quitar la división que existía en su sociedad entre negros y blancos. Su idea era, desde partes más pequeñas, llegar a la unión total del país. Por eso eligió un deporte, el rugby, para empezar desde una pasión común. 


2- Mandela elige el rugby porque era el deporte de la clase dirigente (el equipo estaba compuesto por blancos) y, al integrar a la población negra en este, quiere demostrar que no tiene porqué existir una diferencia racial, una superior y otra inferior, sino que pueden elevar su posición y lograr un equilibrio. Además, es el deporte elegido por los valores que posee, el respeto y la pasión que sienten los jugadores en el mismo. 

3- Mandela le brinda apoyo e incentivos a los jugadores para mejorar su desempeño. Quería que entendieran la difícil situación de marginalidad que sufrían los negros y por qué ellos eran tan importantes para concretar la unión del país.

4-  Que Mandela haya perdonado a quienes lo encerraron y no conserve resentimiento lo hace un ejemplo para el resto del país. Con este accionar él demuestra que no se puede conseguir progreso si uno sigue estancado en los rencores del pasado en lugar de mirar hacia adelante.

5- Al favorecer la unión, el presidente busca que las diferencias sociales que mantenía el país queden en el pasado, ya que una nación unida es más exitosa. 

6- "Divide y reinarás" puede que, objetivamente, sea una política que facilite el gobierno y que asegure al líder un grupo de apoyo incondicional, pero, subjetivamente, aleja a la población del que debería ser el objetivo primordial: el bien común, ya que un grupo dividido trae enemistad y caos.

7- La política debería buscar el "bien común" ya que es el pueblo quien debería gobernar a través de los representantes elegidos. Lamentablemente esto no suele suceder y se pierde la ética de la política, la locura por el poder le gana a la ambición de encontrar el "bien común" y, en cambio, se encuentra el bien personal. 

9- En Argentina, la situación de diferencias sociales es común, pero, al contrario de Sudáfrica, los gobernantes no hacen nada al respecto, sino que hasta parecería que toman provecho de la situación para mantenerse en el poder en vez de llegar a la raíz del problema y resolverlo. Al suceder esto, además de mantener una sociedad enfrentada, fomentan a la ignorancia y al descontento e indiferencia sobre lo que está pasando en el país. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario