La comunicación tiene un rol fundamental en la vida del ser humano desde su nacimiento, como causa y consecuencia de que sea un ser social. Pero, ¿qué es la comunicación?
Etimológicamente, la palabra "comunicación" deriva del latín "communicare", que significa "compartir algo, poner en común".
Generalmente se la define como "el intercambio de sentimientos, opiniones, ideas , o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura, u otro tipo de señales" entre dos o más personas. Es un proceso interactivo y social, aunque el receptor del mensaje puede o no estar presente al momento.
La comunicación, en el ser humano, es un acto de la actividad psíquica, que deriva de el pensamiento, el lenguaje y de la capacidad psicosocial de relación.
Factores de la comunicación humana
Para una buena comunicación se estableció el "circuito del habla", que consta de los siguientes componentes:
- Emisor: Quien inicia el proceso y emite el mensaje codificado.
- Receptor: Quien recibe, descifra e interpreta el mensaje.
- Mensaje: Es la información total enviada de forma verbal o no verbal.
- Código: Es el conjunto de signos y símbolos que el emisor emplea al transmitir el mensaje.
- Canal: Es el medio, material o espacial, por el cual se transmite el mensaje.
- Contexto: Es el espacio físico y psicológico en el que se lleva a cabo el circuito.
Barreras
No hace falta aclarar que cualquier tipo de comunicación puede verse afectada por ciertas "barreras" que la interrumpen y obstaculizan. Estas barreras tienen distintos orígenes, tanto físicos, fisiológicos, psicológicos, semánticos, administrativos, entre otros.
- Barreras físicas
Estas no están en las personas sino que se presentan en el medio utilizado para mandar el mensaje, impidiendo que este sea claro y completo.
Por ejemplo: ruidos, iluminación, distancia o una falla técnica en el medio, etc. - Barreras fisiológicas
Sucede en una conversación, cuando alguna (o ambas) de las partes, emisor o receptor, posee una deficiencia orgánica en la vista, audición o articulación, total o parcial, que impida enviar o recibir el mensaje de forma clara y precisa. - Barreras semánticas
Son las deficiencias o confusiones en el aspecto lingüístico.
Por ejemplo: las mal interpretaciones, los dobles sentidos, la poca precisión, etc. - Barreras administrativas
Son los problemas en la estructura o funcionamiento del lugar donde se da la comunicación. - Barreras psicológicas
Se presentan por la situación psicológica del emisor o del receptor, sea esta un estado de ánimo que resalte, el prejuicio o la relación con el otro integrante de la comunicación, el exceso o la falta de tacto en ella, etc.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
