Barreras

No hace falta aclarar que cualquier tipo de comunicación puede verse afectada por ciertas "barreras" que la interrumpen y obstaculizan. Estas barreras tienen distintos orígenes, tanto físicos, fisiológicos, psicológicos, semánticos, administrativos, entre otros.

  • Barreras físicas
    Estas no están en las personas sino que se presentan en el medio utilizado para mandar el mensaje, impidiendo que este sea claro y completo.
    Por ejemplo: ruidos, iluminación, distancia o una falla técnica en el medio, etc. 
  • Barreras fisiológicas
    Sucede en una conversación, cuando alguna (o ambas) de las partes, emisor o receptor, posee una  deficiencia orgánica en la vista, audición o articulación,  total o parcial, que impida enviar o recibir el mensaje de forma clara y precisa. 
  • Barreras semánticas
    Son las deficiencias o confusiones en el aspecto lingüístico.
    Por ejemplo: las mal interpretaciones, los dobles sentidos, la poca precisión, etc. 
  • Barreras administrativas
    Son los problemas en la estructura o funcionamiento del lugar donde se da la comunicación.
  • Barreras psicológicas
    Se presentan por la situación psicológica del emisor o del receptor, sea esta un estado de ánimo que resalte, el prejuicio o la relación con el otro integrante de la comunicación, el exceso o la falta de tacto en ella, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario