El propósito de estos medios, según su ideología, puede ser informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, entre otros.
Según su estructura física se clasifican en:
- Medios audiovisuales
Los que pueden ser escuchador y vistos; para transmitir la información se basan en imágenes y sonidos. Por ejemplo la televisión o el cine. - Medios radiofónicos
La información se transmite por medio sonoro. Tiene su importancia ya que consigue la información con mayor facilidad y no necesita de un largo proceso de producción. Por ejemplo la radio. - Medios impresos
Toda publicación escrita en papel que tenga como objetivo informar. Ha perdido importancia ya que los consumidores de este medio lo han desplazado por los medios audiovisuales u otros medios con más rápido y fácil acceso como la internet. Por ejemplo las revistas, periódicos, folletos, entre otros. - Medios digitales
Constituidos por herramientas audiovisuales, formatos interactivos y contenidos de carácter virtual. Por ejemplo los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales de los medios impresos, etc.
Según su carácter pueden ser:
- Informativos
Con objetivo de informar sobre cualquier acontecimiento que sea de interés general. Por ejemplo los noticieros, periódicos o diarios informativos, etc. - De entretenimiento
Con objetivo de divertir o recrear personas y situaciones de forma humorística. Es la forma más usada y de mayor éxito. Por ejemplo el cine y la televisión, los concursos, la emisión de música, etc. - De análisis
Su objetivo es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para darle mayor dimensión a las noticias, se fundamenta en los acontecimientos y noticias del momento, pero también en los hechos históricos. - Especializados
Son temas, como por ejemplo culturales, científicos o interesantes para la población, ampliamente investigados y tratados. Por ejemplo documentales audiovisuales, revistas científicas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario